domingo, 27 de septiembre de 2009

Unidad de aprendizaje

Planificación de una unidad de aprendizaje

1.1. Antecedentes del proceso de enseñanza aprendizaje

1.1.1. Describa las características del contexto escolar que, a su juicio, son las más relevantes para el diseño de la planificación de la unidad de aprendizaje. Incluya en su descripción:

- Características de sus estudiantes.

Adultos que cursan enseñanza media. Heterogeneidad de edades. Muchos trabajan.

- Características del establecimiento.

Centro de educación de adultos, jornadas diurnas, vespertinas y nocturnas. Cursos de enseñanza media.

- Características del contexto sociocultural

Alumnos de diversas profesiones, diverso nivel de estudios y tiempo transcurrido desde que los cursaron.

1.1.2. Justifique cómo incorporará en su planificación las características descritas.

Realizando un vínculo entre los derechos humanos y la ética con la heterogeneidad misma de los alumnos. Ejemplificando con sus propias experiencias de vida.

1.2. Requerimientos para la planificación de una unidad de aprendizaje

Complete la información correspondiente a los recuadros.

1.2.1. Objetivo Fundamental Vertical.

Comprender el carácter específico de los derechos humanos y valorar su importancia para el desarrollo de la autonomía y respeto a los demás.

1.2.2. Objetivo(s) Fundamental(es) Transversal(es).

Interés y capacidad de conocer la realidad y vincularla críticamente con los derechos humanos fundamentales.

1.2.3. Contenido(s) Mínimo(s) Obligatorio(s).

El concepto de derecho, los derechos humanos fundamentales, problemáticas éticas-sociales contemporáneas.

1.2.4. Objetivo(s) de Aprendizaje de la Unidad. (Aprendizajes Esperados)

Que los alumnos analicen críticamente algunos problemas éticos de la sociedad contemporánea confortándolas con los derechos humanos. Los estudiantes serán capaces de usar vocabulario, argumentación adecuada para una exposición en clase.

1.2.5. Título de la Unidad de Aprendizaje.

“Ética Social”

1.2.6. Preguntas Orientadoras del Currículum.

Nudo crítico del proceso de enseñanza (contenidos difíciles de enseñar o aprender)

Indique a continuación un contenido difícil de enseñar o aprender por parte de sus estudiantes

Comprensión de textos filosóficos

Justifique su selección

Los textos filosóficos son difíciles de comprender porque los alumnos carecen de vocabulario específico.

Luego revise los planes y programas del MINEDUC e identifique el nivel, sector, unidad y aprendizaje esperado asociado al nudo crítico antes mencionado

Nivel de enseñanza

Primer y segundo nivel

Sector de aprendizaje

Filosofía

Unidad de aprendizaje

Ética

Aprendizaje esperado

Los alumnos serán capaces de reconocer problemática de la ética contemporánea

lunes, 14 de septiembre de 2009

Decálogo del Profesor

1-Convertir el aula en un laboratorio de saberes.

2-Ver al maestro como un ente de consulta, como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje.

3-Convertir cada lugar,cada momento, cada espacio en una fuente de aprendizaje contínuo.

4-Ser transmisor de nuestra cultura, nuestros valores y del saber popular.

5-Crear estudiantes libres, que sean capaces de deliberar para elaborar sus propios conceptos.

6-Educar al estudiante de acuerdo a su realidad y su medio social, como sujeto libre de crear sus propios conocimientos.

7-Crear estudiantes con una identidad cultural propia y que cultiven sus tradiciones y costumbres.

8-Formar personas dignas, útiles a la sociedad y colaboradores en sus comunidades.

9-Formar personas que respeten la vida y la igualdad social.

10-formar personas orientadas al aprendizaje y a resaltar el valor y las costumbres de nuestras comunidades y por ende de nuestra sociedad.