Planificación de una unidad de aprendizaje
1.1. Antecedentes del proceso de enseñanza aprendizaje
1.1.1. Describa las características del contexto escolar que, a su juicio, son las más relevantes para el diseño de la planificación de la unidad de aprendizaje. Incluya en su descripción:
- Características de sus estudiantes.
Adultos que cursan enseñanza media. Heterogeneidad de edades. Muchos trabajan.
- Características del establecimiento.
Centro de educación de adultos, jornadas diurnas, vespertinas y nocturnas. Cursos de enseñanza media.
- Características del contexto sociocultural
Alumnos de diversas profesiones, diverso nivel de estudios y tiempo transcurrido desde que los cursaron.
1.1.2. Justifique cómo incorporará en su planificación las características descritas.
Realizando un vínculo entre los derechos humanos y la ética con la heterogeneidad misma de los alumnos. Ejemplificando con sus propias experiencias de vida.
1.2. Requerimientos para la planificación de una unidad de aprendizaje
Complete la información correspondiente a los recuadros.
1.2.1. Objetivo Fundamental Vertical.
Comprender el carácter específico de los derechos humanos y valorar su importancia para el desarrollo de la autonomía y respeto a los demás. |
1.2.2. Objetivo(s) Fundamental(es) Transversal(es).
Interés y capacidad de conocer la realidad y vincularla críticamente con los derechos humanos fundamentales. |
1.2.3. Contenido(s) Mínimo(s) Obligatorio(s).
El concepto de derecho, los derechos humanos fundamentales, problemáticas éticas-sociales contemporáneas. |
1.2.4. Objetivo(s) de Aprendizaje de la Unidad. (Aprendizajes Esperados)
Que los alumnos analicen críticamente algunos problemas éticos de la sociedad contemporánea confortándolas con los derechos humanos. Los estudiantes serán capaces de usar vocabulario, argumentación adecuada para una exposición en clase. |
1.2.5. Título de la Unidad de Aprendizaje.
“Ética Social” |
1.2.6. Preguntas Orientadoras del Currículum.